Picaduras de garrapatas: Lo que todo farmacéutico debe saber y cuándo derivar al médico

Las picaduras de garrapatas son un problema de salud pública en España, especialmente por su potencial de transmisión de enfermedades como la enfermedad de Lyme y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Según el Ministerio de Sanidad, desde 2016 se han confirmado al menos 15 casos de fiebre hemorrágica en el país, una enfermedad con una tasa de mortalidad de hasta el 30 %【1】. 

Además, estudios recientes han detectado que hasta el 10 % de las garrapatas analizadas en España portan el virus de Crimea-Congo【2】, lo que refuerza la necesidad de una vigilancia activa y medidas preventivas.

Como farmacéutico, desempeñas un papel clave en la educación del paciente, la identificación de síntomas y la decisión de cuándo es necesario derivarlo al médico. También puedes proporcionar tratamiento sintomático para aliviar el picor y la inflamación.

 

Extracción adecuada de garrapatas

Una extracción rápida y correcta es fundamental para minimizar el riesgo de transmisión de patógenos. Es recomendable utilizar pinzas de punta fina para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel y tirar suavemente con una presión constante, sin girar ni aplastar el cuerpo del insecto. 

Una vez extraída, se debe limpiar la zona con agua y jabón, alcohol o un antiséptico adecuado. Los métodos caseros como aplicar vaselina, esmalte de uñas o calor no son recomendables, ya que pueden favorecer la liberación de patógenos en la herida【3】【5】.

Si la cabeza de la garrapata queda incrustada en la piel y no puede retirarse completamente, lo mejor es derivar al paciente al médico para su extracción completa.

 

Cuándo derivar al médico tras una picadura de garrapata

Es importante que el paciente permanezca atento a la aparición de síntomas durante las semanas posteriores a la picadura. Es necesaria la indicación de una consulta médica si hay presencia de:

  • Fiebre persistente o malestar general sin causa aparente.
  • Sarpullido en forma de “ojo de buey” o lesiones cutáneas que se expanden.
  • Dolor muscular o articular prolongado.
  • Fatiga extrema o cefalea intensa.

Estos signos pueden indicar una infección transmitida por garrapatas, como la enfermedad de Lyme, la fiebre recurrente o la anaplasmosis【4】. La detección temprana es clave para iniciar un tratamiento antibiótico eficaz y prevenir complicaciones.

 

Manejo farmacéutico de las picaduras de garrapatas

Desde la farmacia, se puede ayudar al paciente a aliviar los síntomas recomendando antiinflamatorios y anestésicos locales. Una opción es Detramax(*) ​​(“Detramax 2,5 mg/g + 15 mg/g Pomada”), una pomada de uso farmacéutico que combina hidrocortisona (antiinflamatorio) e hidrocloruro de propanocaína (anestésico local). Su formulación está indicada para el alivio del picor e irritación en afecciones leves de la piel, incluidas las picaduras de insectos y garrapatas. Es recomendable aplicar una pequeña cantidad sobre la zona afectada de una a tres veces al día con un suave masaje 【3】【5】.

Se debe informar al paciente sobre el uso adecuado del producto, evitando su aplicación en áreas extensas o piel lesionada y limitando su uso a periodos cortos sin supervisión médica. También es importante advertir sobre posibles contraindicaciones, como alergias a sus componentes o la presencia de infecciones cutáneas.

(*) Lea las instrucciones de este medicamento no sujeto a prescripción médica (ver en “Referencias” la Ficha Técnica de Detramax).

Medidas preventivas para evitar picaduras de garrapatas

Para reducir el riesgo de picaduras, se puede recomendar a los pacientes:

  • Usar ropa de manga larga y pantalón largo en zonas de riesgo.
  • Aplicar repelentes con DEET al 20-30 %, icaridina al 10-20 %.
  • Inspeccionar el cuerpo tras actividades al aire libre.
  • Evitar caminar entre vegetación alta en primavera y verano, cuando la actividad de las garrapatas es mayor【6】.

 

Conclusiones para la práctica farmacéutica

Las picaduras de garrapatas pueden transmitir enfermedades graves, por lo que es fundamental identificarlas a tiempo, ofrecer un tratamiento sintomático adecuado y derivar al médico cuando sea necesario. Además, la educación sobre medidas preventivas es clave para reducir la incidencia de estas afecciones.

 

 

Referencias

  1. Science Media Centre España. Las garrapatas transmisoras de enfermedades que ahora entran en el plan de vigilancia de Sanidad. Disponible en: Science Media Centre España
  2. El Confidencial. Las garrapatas en España: una amenaza creciente. Disponible en: El Confidencial
  3. CIMA AEMPS. Ficha técnica de Detramax. Disponible en: CIMA AEMPS
  4. CDC. Tickborne Diseases. Disponible en: CDC
  5. CIMA AEMPS. Prospecto de Detramax. Disponible en: CIMA AEMPS
  6. CDC. How to Prevent Tick Bites. Disponible en: CDC